LA HISTORIA DE PROCTER & GAMBLE

 

En el Instituto de los Andes, creemos que es indispensable desarrollar una adecuada “cultura” empresarial, especialmente la de nuestra comunidad, es decir profesores, alumnos y  ejecutivos participantes en este grupo de investigación y análisis de la gerencia en el Perú. Ahora les presentamos la historia de la prestigiosa Procter & Gamble.
 
1837. Se funda Procter & Gamble en Cincinnati, Ohio, USA. El ciudadano inglés William Procter y el irlandés James Gamble fundaron una pequeña compañía para la producción de velas y jabones. El promotor de la empresa es Alexander Norris, suegro de ambos y padre de Olivia y Elizabeth Norris, esposas de los personajes de esta historia. El suegro Norris alienta para que sus yernos William Procter experto en velas y James Gamble experto en jabones, se unan formando una empresa familiar.
 
1879. James Gamble Norris, hijo de uno de los fundadores de la empresa Procter & Gamble, lanza al mercado un jabón de gran calidad, pureza y duración, constituye una novedad en el campo de la cosmética, lo denomina Ivory, su publicidad recalca que es el primer jabón que flota en el agua.
 
1915. Procter & Gamble organiza una empresa en Canadá, su carta de presentación es el aceite vegetal Crisco, es una novedad en el mercado internacional de la gastronomía, hasta ese entonces se utilizaba la grasa animal, es decir la manteca.
 
1940. Procter & Gamble decide internacionalizar sus  operaciones, investiga el mercado y abre oficinas en Europa y Asia. El primer país europeo que tiene una subsidiaria es Inglaterra.
 
1948. Se inician las operaciones en el mercado Latinoamericano, se funda Procter & Gamble en la ciudad de México.
 
1951. La empresa peruana E. Guinea S.A. inicia la importación y comercialización en el Perú, de las ya exitosas marcas en el mercado internacional, el detergente Ace y el jabón de tocador Camay.
 
1956. El 19 de Enero Procter & Gamble se constituye como empresa en el Perú, sus operaciones están marcadas por la introducción de Ace, el primer detergente que revoluciona el lavado domestico. Hasta ese momento en las casas existían grandes ollas o latas donde sé hacia hervir la ropa en jaboncillo con las molestias y peligros del caso, las amas de casa de Lima reciben con beneplácito a la nueva empresa y su “fantástico” producto. El capital con que se inicio esta empresa fue de solo 3 mil dólares.
 
1958. Procter & Gamble inicia la producción de sus marcas en Perú. Construye una moderna fabrica en la avenida Materiales en la nueva zona industrial del Callao.
 
1959. Comienza la producción en el Perú del jabón de tocador Camay. <Desde la primera pastilla....> es la melodía de presentación que inunda el mundo de las radios, rápidamente incrementa sus ventas, según PG es todo un tratamiento de belleza, las limeñas tienen bien enjabonada la cara para lograr la suavidad anhelada sin necesidad de cremas.
 
1966. PG deja el sistema de representación en el Perú, su volumen de ventas y la proyección estimada así lo demandan. Este año abren directamente sus oficinas administrativas en Lima.
 
1968. Se lanza al mercado el detergente Ariel, especialmente formulado para remover las manchas difíciles, con gran éxito en el mercado internacional. Al comienzo tienen que vencer la creencia en el mercado de que malogra la ropa y daña las manos.
 
1971. Por una decisión gerencial internacional, cambian de razón social, ahora se llamaran Deterperú S.A.
 
1975. El desarrollo sostenido de su mercado los inducen a realizar nuevas inversiones. Desarrollan la segunda fase de su Planta de Producción.
 
1978. PG realiza inversiones con el propósito de ampliar horizontes. Compra la industria San Jacinto y adquiere las exitosas marcas Riviera y Sapolio, que tienen una gran aceptación entre las amas de casa.
 
1979. Lanzan al mercado un nuevo ayudante de la ama de casa, esta vez se trata de Salvo, un limpiador domestico con características especiales, constituye una novedad en el campo de la limpieza.
 
1981. Se reorganiza y potencializa el equipo de ventas. Se absorbe a la afiatada fuerza de ventas de su antiguo distribuidor E. Guinea y se crea una nueva empresa, cuya razón social es Deterdisa.
 
1982. Se comienza a importar los pañales desechables Pampers. Constituyen la satisfacción de una necesidad  en el mercado de las amas de casa, la tendencia indica que hay que estar de acuerdo a los tiempos de modernidad y asepsia. Recuerden las molestias y peligros que representaban los pañales de tela, había que hacerlos hervir y realizar numeroso enjuagues para eliminar el detergente y no causar sarpullidos en la delicada piel de los niños.
 
1983. Este año se introducen dos nuevas marcas exitosas al mercado peruano, esta vez se trata de la pasta dentrifica Crest, ya conocida y preferida por un reducido publico que tenia acceso al mercado internacional y al especialmente formulado Safeguard.
 
1986. Procter & Gamble realiza una importante diversificación al adquirir una empresa líder y sus marcas reconocida y con un muy buen posicionamiento. Estamos halando de la empresa Richardson Vicks y de las marcas: Vick Vaporub para la congestión pulmonar, Formula 44 para la tos, Triangulitos Vick para la carraspera, Clearasil para luchar contra el acne juvenil y el tónico capilar Pantene.
 
1990. Procter & Gamble introducen en el Perú la marca Moncler.
 
1991. Lanzan al mercado la marca Pert Plus, Pampers Fases y lo que constituye una novedad en el campo de los snacks, las papas Pringles, entre los curiosos se desata una controversia: ¿Cómo se fabrican?... estas deliciosas papas en hojuelas curvas, existen numerosas hipótesis, pero es un secreto de fabrica celosamente guardado. Tienen gran aceptación en el segmento del mercado al que fueron destinadas.
 
1991. En el mercado internacional, introducen el detergente Ace en Bolivia.
 
1992. Desarrollan la marca Pantene en su línea de artículos para el cabello.
 
1992. En el proceso de desarrollo internacional lanzan en el mercado boliviano las marcas Ariel y Pantene.
 
1993. Lanzan al mercado una especial línea de shampoo y reacondicionador, la llaman Head & Shoulders, como los consumidores tiene dificultad de pronunciar el difícil nombre, toman la decisión de nombrarlos solo por sus iniciales HS.
 
1994. Mientras introducen las marcas Bold 3 y Pampers Uni, realizan una completa reestructuración administrativa y crean la división Deterperú Industrial.
 
1996. Construyen un moderno Almacén Central y adoptan oficialmente la razón social Procter & Gamble.
 
2001. Adquieren la prestigiosa línea para el cabello Clairol.
 
2004. Inauguran una planta de producción  para su línea de pañales Pampers.
 
2005. Procter & Gamble realiza una de las adquisiciones más importantes de su historia, adquieren la poderosa Gillette.
 
2005. Se lanza al mercado un nuevo pañal, la marca Pampers Fresconfort, que presenta una mejor absorción, estética en la ergonomía de los niños y las cintas Koala pega-pega.
 
2005. Lanzan al mercado una línea de detergentes “suaves” se trata de Ace Bebé y el Ariel OxiAzul, dermatológicamente tratados para cuidar la piel de los niños y manos mejor que antes.
 
2006. La empresa Procter & Gamble es una de las empresas lideres en el mercado mundial. Con la compra de Gillette superara los 70 mil millones de dólares de facturación en el ámbito internacional con más de 250 marcas en 160 países.
 
En el campo de la proyección social han organizado una novedosa institución llamada “Caminando Juntos”, donde sus trabajadores en forma voluntaria aportan un porcentaje de su remuneración y la empresa complemente este fondo destinado a la ayuda social.
La historia de esta prestigiosa empresa se sigue escribiendo cada día y usted es también protagonista siendo un consumidor satisfecho de sus numerosos productos lideres en el mercado como Ace, Camay, Ariel, Magia Blanca, Ña Pancha, Ayudín, Pampers, Crest, Secret, Pert Plus, Pantene, Pringles, Gillette, etc.

 

PONER PAUSE PARA VER VIDEOS ( I> II )

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis